Tips de Viajero Aéreo
Estos son algunos de los tips que te sugerimos tomar en cuenta:
Antes de documentarse
Para evitar contratiempos, es necesario que usted presente en el aeropuerto con 2 horas de anticipación en el caso de que su vuelo sea un destino nacional. Para vuelos internacionales, es necesario que se presente con 3 horas de anticipación.
Solo a los pasajeros con boleto (o una confirmación de viaje sin boleto) e identificación valida con fotografía, emitida por el gobierno estatal o federal se les permitirá el acceso a los mostradores de documentación. Esta identificación puede ser entre otras: pasaporte, credencial del IFE, cédula profesional, cartilla militar, licencia de manejo, etc.
Todo su equipaje y sus pertenencias pueden estar sujetos a varias revisiones, este proceso será ejecutado en su presencia de la forma más discreta posible.
Artículos prohibidos
Las autoridades prohíben introducir a las salas de última espera así como abordo de las aeronaves artículos considerados peligrosos tales como: (esta lista puede ser modificada en cualquier momento).
Armas de cualquier tipo.
Cuchillos y navajas de cualquier tamaño, material o diseño.
Instrumentos de corte de todo tipo, tamaño, material o diseño.
Artículos punzo cortantes.
Artículos contundentes (toletes, bastones, etc).
Equipos deportivos voluminosos (bats de béisbol, palos de golf, tacos de billar, palos de esquí, bastones de hockey, etc).
Materiales peligrosos (venenos, solventes, pinturas, combustibles, insecticidas, etc).
Pica hielos.
Tijeras de puntas no redondas.
Juguetes que simulen armas o replicas reales.
Lima de uñas (metal).
Sacacorchos.
Artículos permitidos
Bastones para caminar - una vez inspeccionados para cerciorarse que no ocultan un artículo prohibido.
Cortauñas.
Maquinas de afeitar ( incluyendo rastrillos desechables ).
Jeringas - siempre y cuando la persona tenga una necesidad médica documentada.
Paraguas - una vez inspeccionados para cerciorarse que no ocultan un artículo prohibido.
Rizadores de pestañas y pinzas de depilar.
Baterías secas de Cámaras fotográficas, de vídeo, equipos electrónicos (computadoras, celulares, etc).
Acceso a sala de última espera
Presentar su pase de abordar y una identificación.
Los clientes sin boleto, con necesidades específicas (acompañar/recibir a niños que viajen solos, ayudar a pasajeros incapacitados, etc.) para poder ingresar a las salas de última espera deberán solicitar una autorización de las autoridades locales para lo cual deberán consultar el procedimiento con el personal del aeropuerto.
Se realizarán revisiones de toda persona y de sus pertenencias que pretenda cruzar el control de seguridad, mediante rayos X, detectores manuales e inspecciones físicas.
Al Abordar
Presentar su pase de abordar y una identificación.
Se podrán realizar revisiones a los pasajeros y sus pertenencias mediante detectores manuales e inspecciones físicas.
Menores sin acompañante
Los menores - entre 5 y 17 años de edad - pueden hacer uso de este servicio. Para ello contamos con un Formulario de menores sin acompañantes, el cual debe llenarse en mostrador de documentación en el aeropuerto. Nuestros sobrecargos y personal de tierra se responsabilizan de los documentos de viaje y trámites del menor, tanto durante el vuelo como al arribar a su destino.
La persona que usted autorice para recoger al menor en su destino debe ser claramente identificada por el personal de la aerolínea, por lo cual requerimos documentación de identificación oficial que comprueben plenamente su filiación.
Viajando con mascotas
Perros, gatos, y pájaros pueden viajar siempre y cuando quepan en uno de los compartimientos de carga.
Peso: Los animales no deben exceder los 45.30 kilos (100 libras) de peso, incluyendo el peso de la jaula.
Salud: El propietario debe presentar un certificado veterinario válido de salud del animal.
Perros lazarillos: El trasporte de perros guías de pasajeros invidentes, sordos o con dificultades auditivas no causa cargo alguno siempre y cuando el animal viaje en compañía del pasajero.
Recuerde que hay restricciones sobre la importación de animales hacia varios países. Es responsabilidad del pasajero contactar con el país de destino y arreglar los documentos necesarios.
Mujeres embarazadas
Por seguridad, le suplicamos consultar con su médico antes de viajar.
Si tiene 7 meses de embarazo o más, requerimos de una carta de extensión de responsabilidad, firmada por usted, así como un certificado médico para comprobar el periodo de embarazo y condiciones de salud.
Invidentes
Previamente a su vuelo, le suplicamos trámite el certificado de vacunación de su perro lazarillo, así como el permiso de Sanidad Animal de su localidad. En vuelos internacionales deberá cumplir con los requisitos que para la aceptación del perro hayan establecido los países de origen y destino.
El trasporte del perro no causa cargos, pero éste deberá viajar con su dueño.
Discapacitados
El pasajero podrá viajar solo en caso de ser autosuficiente, y en compañía de una persona si requiere de asistencia. Un pasajero discapacitado sin acompañante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Ser capaz de establecer comunicación efectiva de alguna forma.
Ser capaz de comprender y responder a instrucciones de seguridad.
Ser capaz de atender sus necesidades fisiológicas, alimenticias o traslados durante el abordar, vuelo y descenso de la aeronave.
Ser capaz de recibir y actuar de acuerdo con las instrucciones de evacuación.
Vacunas
Antes de iniciar un viaje al extranjero debemos conocer las condiciones higiénicas y sanitarias del país que vayamos a visitar. El riesgo de adquirir enfermedades varía según la zona, la duración, la época del año, la duración y el tiempo de viaje.
Si el viaje es turístico hay menor riesgo que uno donde prime la aventura. Hay mayor riesgo cuanto más larga sea la estancia.
Hay más posibilidades de contraer enfermedades si el viaje es en zonas rurales. En épocas húmedas hay más posibilidades de la aparición del paludismo.
Un mes antes de la fecha de salida tenemos que acudir a un centro de vacunación internacional para prevenir el riesgo de contraer enfermedades durante nuestras vacaciones. De esta manera se realiza un plan o programa de vacunación y se consigue administrar todas las dosis indicadas de las distintas vacunas antes de emprender el viaje.
Aeropuerto
Un enorme aeropuerto... empiezan las prisas y los nervios por no llegar a la hora, por como hacer la escala de un vuelo a otro. Hay una serie de señales que nos indican su funcionamiento, vamos a repasar las mas importantes.
Servicios de informacion
Acostumbran a estar situados en lugares muy visibles y en ellos encontraremos toda la información que precisemos. El signo característico de estos servicios es una letra "I" dentro de un círculo. Se encuentra en zona de llegadas y salidas de vuelos.
Puntos de informacion de compañias aereas
Las reconocerás por el rótulo con el logotipo de la compañía, y allí te facilitan todo lo relativo a los vuelos, desde los horarios hasta las conexiones.
Señalizacion internacional
Todos los aeropuertos utilizan indicadores comunes, con texto en inglés y en el idioma propio del país. Informan del lugar de las salidas o llegadas de aviones, facturación, aseos, etc.
Lo mejor es ir con tiempo sobrado, las prisas son un mal consejero en los aeropuertos y lo peor que nos puede suceder es perder un vuelo y tener que esperar otro.
Cuanto equipaje debo llevar
Para no perder los nervios tendríamos que conocer los detalles y características de nuestras compañeras de viaje: las maletas.
En la mayoría de las compañías de autobuses permiten 30 kilos de equipaje sin cargo, que se almacenan en la bodega del mismo. También en estas compañías, como medida de seguridad, los chóferes solo abren esta bodega en las respectivas estaciones de salida y entrada, en presencia de todos los viajeros. Con la salvedad de las paradas intermedias que no se cumple esta circunstancia. También se puede enviar el equipaje como un envío aparte, pagando el importe del mismo según la compañía.
En las líneas aéreas el peso autorizado depende del tipo de boleto, Clase Turista, 20 kilos, Business Class 30 y Clases superiores 40 kilos, pagándose un 1% por cada kilo de exceso de equipaje y de acuerdo con la tarifa del boleto. Los bolsos de mano no pueden exceder de 5 kilos.
El éxito de un viaje depende también de su preparación. Ya sea Ud. hombre de negocios o turista, efectúe un vuelo metropolitano o internacional, le damos algunas recomendaciones y consejos prácticos que le garantizarán una tranquilidad total...
Refuerzo de dispositivos de seguridad
Debido al reforzamiento del dispositivo de seguridad, le pedimos lleve consigo un documento de identificación personal con foto y en validez.
Si tiene un billete electrónico, gracias por dar su "memo voyage" o su recibo.
Sólo se autoriza a llevar un bolso de mano.
Para garantizar su embarque, respete la hora límite de facturación (H.L.E.) de su vuelo.
Además de estas medidas, antes de salir, cerciórese de que todos sus documentos están en regla para las autoridades policiales y la aduana del lugar de destino.
Por último, verifique el peso y la naturaleza de su equipaje, así como las condiciones de transporte de los animales de compañía que podrían viajar con Ud.
¿Mi niño puede viajar solo?
¿Mi bebé tendrá una cuna a bordo?
Las líneas aéreas han previsto todo para su niño.
¿Cómo tomará en cuenta mi discapacidad?
Preocupados por brindarle el mejor servicio, las aerolíneas se movilizan para garantizarle óptimas condiciones de confort, de seguridad y de asistencia durante su viaje.
¡Buen viaje les desean!
Sus Amigos de
Agencia de Viajes Tonalá S.A de C.V